
Actividades para Trabajar las Emociones: Identificar la Ira
Cómo identificar las señales externas de la ira (enojo/ enfado): Actividades para trabajar las emociones
Las actividades para trabajar las emociones son una gran ayuda para la educación emocional de nuestros hijos. Y una de las emociones que más intensas es la ira.
Ira, irritación, exasperación, indignación, furia. Podría seguir escribiendo sinónimos del enfado y cubrir algunas líneas más. La ira es tan importante que tenemos una gran cantidad de palabras para expresarla. Y también tenemos expresiones para describir cómo nos sentimos cuando estamos furiosos. Seguro que se os vienen a la mente frases tan habituales como «me hizo hervir la sangre» o «estaba cegado por la ira».
Por suerte, nuestro cuerpo nos envía claras señales que nos ayudan a identificar esta emoción (al final de este artículo podreís descargar unas actividades para trabajar las emociones y enseñar cómo identificar la ira)
La ira es una emoción muy desagradable. Entenderla, comprender cúal es su función, saber identificar sus señales y poder expresarla es un paso importante en el desarrollo emocional de los niños.
Un paso fundamental a la hora de aprender a gestionar nuestras emociones es ser capaz de reconocerlas e identificarlas. La habilidad en el reconocimiento emocional es predictiva del nivel de competencia social del niño. La capacidad para percibir, reconocer y comprender las emociones presenta dificultades para niños con discapacidad intelectual o con trastornos del espectro autista. En estos casos es especialmente interesante contar con actividades para trabajar las emociones que les ayuden a a reconocerlas.
Hoy voy a centrarme en describir cómo nos sentimos cuando experimentamos la ira y que señales nos ayudan a identificarla. Esto será de gran ayuda para que el niño comprenda todos los cambios y reacciones que experimenta en su propio cuerpo cuando se siente enojado.
Nota: Este blog participa en el programa de afiliados de Amazon, generando un ingreso por compras realizadas a través de nuestros enlaces a Amazon.Este blog tiene como finalidad compartir información general sobre temas relacionados con la crianza, la familia y los niños con objeto informativo y de entretenimiento, y no puede sustituir en ningún caso las consultas con un profesional de la salud.
🎄¿Buscas el Regalo Perfecto para un niñó entre 3 y 6 años? ->No te pierdas las divertidas aventuras de los Atrapa Monstruos:
1. Actividades para identificar las emociones: ¿Cómo me siento cuando estoy enojado?
Cuando me siento enojado, también me puedo sentir
- irritable
- tenso
- ansioso
- me asaltan pensamientos negativos
2. Actividades para trabajar las emociones: Identificar las señales de la ira
A continuación comparto un listado con algunas de las manifestaciones más frecuentes de la ira (correlatos psicofisiológicos, expresión facial y expresión vocal). Seguro que vuestros hijos serán capaces de identificar muchos de ellos, pero la lista os ayudará a añadir los que se les olviden o no conozcan.
Reconocer la ira: ¿Cómo me siento cuando estoy enojado? ¿Cómo cambia mi cuerpo?
-Me siento lleno de energía, necesito acción, resolver algo. ¿Por qué? La ira es una emoción activadora. En su aspecto adaptativo tenía la función de «lucha o huida». También es un motivador de la conducta, si un problema provoca nuestra ira, nos mueve a solucionarlo.
– Siento que no puedo controlarme (impulsividad, falta de control, «me cegó la ira»). ¿Por qué? Cuando estamos enojados, nos resulta difícil utilizar nuestros procesos cognitivos de manera efectiva.
– Mis músculos se tensan:
- Cierro el puño
- Tenso mis músculos de la mandíbula
- Frunzo el ceño
– La respiración se vuelve agitada y rápida.
– El corazón «se acelera», late más rápido
– La cara puede enrojecer. El corazón late más rápido y los vasos sanguíneos se ensanchan para aumentar el flujo sanguíneo. Hay muchos vasos sanguíneos muy cerca de la superficie de la piel del rostro por lo que este aumento del flujo sanguíneo pude hacer que nos sonrojemos.
– Las orejas se sienten calientes también por causa del aumento repentino en el flujo sanguíneo
– Tengo ganas de de gritar
– El tono de mi voz cambia, es más fuerte
– Hablo más rápido o incluso lo contrario, no puedo hablar.
– Mi cara también envía el mensaje de que estoy enojado:
- las cejas se contraen y descienden oblicuamente
- los ojos se tensan y se estrechan
- los labios se contraen y aprietan
- las fosas nasales se dilatan
3. Actividades para trabajar las emociones para descargar e imprimir
Para poder trabajar en casa con todos los cambios que experimentamos hemos preparado un documento con actividades para trabajar las emociones donde vuestros hijos podrán identificar y escribir que creen que pasa en su cuerpo cuando se enfadan. Os comparto dos opciones:
1. Una bonita ilustración donde vuestros hijos o alumnos podrán identificar las emociones del listado anterior. Puedes descargarlo haciendo un click en la imagen que ves a continuación:
2. Y una opción que creo es muchísimo mejor. Nuestro nuevo cuadernillo de las emociones «Identificando las Emociones. La Ira». Un completo documento que os permite trabajar en profundidad las señales externas de la expresión de la ira.
Si queréis saber todos los ejercicios que componen el cuadernillo podéis hacer click en la imagen anterior (os llevará a la tienda digital) o podéis leerlo también en el blog en la pagina «Cuaderno de las Emociones«.
Espero que hayas encontrado útil esta publicación, y que el ejercicio que os comparto sea provechoso. Pero antes de acabar, un último «truco». Ya os he comentado en alguna ocasión que cuando hablamos de las emociones en casa, suelo apoyarme en libros infantiles para introducir el tema. Estos son algunos ejemplos de libros infantiles en los que se trata el tema de los sentimientos. Cualquiera de ellos puede proporcionaros un contexto para comenzar a hablar de sentimientos y emociones en casa (¿cuando te has sentido así? ¿qué hiciste?, etc):
- El Monstruo de Colores
- Emocionario. Di lo que Sientes
- Laberinto del Alma
- Cómo quitar el Grrr al enfado
Si estás interesado en leer más publicaciones relacionadas con la gestión de las emociones, autoregulación emocional o gestión del enfado te sugiero que consultes la sección EMOCIONES de este blog. En esta sección iré actualizando todos los artículos relacionados con estos tema.
También dispones de una sección donde archivo todos los temas relacionados con autismo y necesidades especiales. La puedes visitar en NECESIDADES ESPECIALES.
Si crees que esta publicación puede ayudar a otras personas, comparte nuestros pines en Pinterest ♥.
¿Quieres conocer a nuestro nuevo Monstruo?
Ya está aquí el travieso Monstruo Estropicio⇓ (haz click en la imagen para ver el libro en la tienda digital)


24 Comentarios
Gabriela
Hola Clara!
Te cuento que te escribo desde Chile,tengo un hijo de 7 años y hace tiempo intento enseñarle de la mejor manera posible acerca de sus propias emociones,pero me faltaban herramientas para avanzar y gracias a tus publicaciones me siento mucho mas orientada y segura de lo que estoy haciendo.
Los cuentos son una excelente idea! Y si bien,mi hijo no tiene capacidades distintas o especiales el hecho de sentirse identificado y de lograr solucionar tantos conflictos emocionales para él lo ayudarán enormemente.
Aún no aplico varias técnicas leidas,pero comenzare pronto.
Gracias por la ayuda y saludos a la distancia!
Clara
Hola Gabriela! Me alegra muchísimo que hayas encontrado útil mis publicaciones. Tienes razón en que mucho de lo que escribo y comparto sirve igualmente para trabajar con niños sin problemas del desarrollo.
Un abrazo muy fuerte. Y encanta de conocerte!!!
Reina
Tengo niña de 9 años que es muy explosiva h por más que trato y uso los medios que te go para hacer que cambie adopta esos cambios pero por un corto tiempo, creo que mi paciencia está en un mínimo ya no sé qué hacer.
Fabiola
Hola soy de Chile nesecito ayuda con el siguiente caso…tengo un alumno que no controla su ira..de la nada se enoja golpea puertas a las educadoras..hemos tenido muchas estrategias pero ya nada funciona..que más podemos hacer.
Clara
Hola, necesitas consultar con vuestro psicólogo de zona ( no se como funciona en Chile, pero supongo que incluso sin tener psicólogo en el colegio habrá psicólogos de apoyo).
La modificacion de conducta no es un tema fácil, y necesitáis a un especialista que realice sesiones de observación y pueda daros recomendaciones específicas a vuestro caso (por ejemplo, necesita identificar los desencadenantes para preparar un plan de acción relevante).
Te recomiendo también que leas el artículo que tengo publicado sobre las actividades de control de ira ( https://cuentameuncuentoespecial.com/como-controlar-la-ira-en-ninos-expresar-ira-ejercicios-respiracion ) donde exploro temas como hablar de la ira, ayudarles a expresar los sentimientos y una serie de actividades de control de la ira apoyadas en tarjetas visuales que son muy útiles).
Un abrazo y suerte con la intervención.
Nancy Salazar
Excelente entrenamiento tanto para niños como para adultos
Namaste 🙏
Bárbara
Gracias así tengo varios niños con ira y una con no diagnosticada con autismo, pero mis alumnos tienen 2 años.
Noemi
Buenas noches, estoy encantada con lo poco que he leido, es muy importante saber y poder tratar esos temas para aprender, y poder enseñar a nuestros pequeños, muchas gracias.
Laura
Me es muy interesante, tengo a mi nieto de 7 años que no controla emociones como el enojo
Concepción
Hola tengo una nieta con un caracter cambiante y hace que le llamen la atención a sus hermanas me gusto su libro
Teresa V
Me interesa aprender sobre el tema, mi hijo pelea mucho con su hermana, la situación me rebasa muchas veces. Gracias
Carolina
Hola Soy de Chile, estoy muy interesada en tu material. Me gustaría comprar el libro Identificando las emociones, cuadernos de ejercicios. ¿Cómo lo hago?… Gracias
dora silverio
excelente apoyo para quienes trabajamos con niños
María del Carmen
Gracias por el
Conocimiento
Magdalena
Muy intetesantes consejos
Javiera
Hola Clara te cuento que yo como mamá me frustra mucho al saber que mi hijo no puede conttolar sus emociones grita llora a cada momento muerde no sé qué hacer tiene 3 años y es el menos de 3 y con el me a salido muy díficil en el jardín tengo cada dos veces a la semana reunió por el comportamiento del niño y eso como padres nos frustra mucho… Y voy a seguir tus tips y ver qué pasa gracias.
Clara
Espero que te funcionen los tips. Un abrazo,Clara
Marcela Maureira
Soy encargada de la gestión en convivencia escolar en 2 escuela estas actividades de reconocer los sentimientos me sirven mucho
Vanessa
Muchas gracias , felicitaciones por la labor que realizas y la ayuda que nos das. Gracias siempre, y si tu trabajo es realmente valioso y FUNCIONA!!
Clara
Gracias a tí por los ánimos, Vanessa!
Nydia Yáñez
Es muy interesante reafirmar con estas actividades el manejo de las emociones ya que con la vida cotidiana generalmente lo olvidamos y actuamos son pensar .
yulitza
muchas gracias por la disposicion de investigar y educarnos para ensenar a indentificar este monstruo que es la ira y mas a canalizarla desde la temprana edad en ninos y ninas, que son el futuro de la sociedad del manana. mil bendiciones y siga con este proyecto
Rocio
Buenos dias, mi niño de 12 años tiene TEA se encoleriza se frustra y ya hace un año se muerde su mano derecha hay semanas q baja pero todo es q empieza con las clases del colegio y si no entiende se frustra grita le digo vamos a respirar me acepta un momento pero despues sigue igual el no tiene lenguaje fluido pero con ayuda habla poco.
Karina
Hola, no sabes cómo me ayuda con mis niños el saber conocer y manejar sus emociones me gustaría poder ver los blogs se nota muy interesantes chauu y gracias bendiciones para tii