Niña enojada_Desencadenantes de la Ira
Controlar la Ira,  Emociones

Desencadenantes de la Ira en el Niño y Plan de Acción para Gestionarlo

Aprender a identificar los desencadenantes de la ira es importante tanto para los niños como para padres y educadores que les ayudan y apoyan en el aprendizaje de la autoregulación emocional.

Ser conscientes de las situaciones que provocan el “chispazo” que lleva al enfado/enojo permitirá:

  • Evitar algunas situaciones conflictivas, y consecuentemente evitar el berrinche
  • Ayudar a los niños a identificar esas situaciones para que:
    • Entiendan las causas de su ira y les sea más fácil afrontar la situación.
    • Puedan buscar ayuda en las etapas iniciales antes de que la situación se descontrole
    • Sepan que es el momento de utilizar las estrategias y habilidades de afrontamiento aprendidas.

Es probable que tengáis bastante claro qué eventos o situaciones desencadenan la ira en vuestros hijos.

Pero en lo que realmente nos vamos a centrar aquí es en cómo ayudarles a identificar sus propios desencadenantes de ira y qué hacer en esas situaciones.

Empecemos, pues, esta “sesión de trabajo”

Nota: Este blog participa en el programa de afiliados de Amazon, generando un ingreso por compras realizadas a través de nuestros enlaces a Amazon. Este blog tiene como finalidad compartir información general sobre temas relacionados con la crianza, la familia y los niños con objeto informativo y de entretenimiento, y no puede sustituir en ningún caso las consultas con un profesional de la salud.

👉 El mejor libro de ayuda para enseñar a los niños a controlar la ira: ¿Qué puedo hacer cuando estallo por cualquier cosa?

¿Qué es un “desencadenante”?

¿Cómo puedo explicarles a mis hijos qué es un desencadenante?

Una explicación simple y un consejo:

“Un desencadenante es algo que causa una reacción. Por ejemplo, las cosquillas desencadenan de la risa »

Consejo: Aquí puedes comenzar a hacerle cosquillas a tu hijo.

Cuando practicamos esto en casa, mis hijos se turnaron para hacerse cosquillas entre sí y pensaron que era divertido (¡y en momentos molestos!)

Cuando termines con la agradable actividad de las cosquillas, les recordarás que tus cosquillas fueron el desencadenante de su risa.

Luego puedes pasar a asuntos más serios: los desencadenantes de la ira.

¿Qué quiere decir “desencadenantes de la ira”?

Los desencadenantes de la ira pueden ser situaciones, estados de ánimo, acciones, cualquier cosa que enoje al niño.

¿Por qué es importante identificar los desencadenantes de la ira?

Si podemos identificar los desencadenantes de la ira, probablemente podamos:

  • Llevar a cabo acciones que eviten esa situación.
  • Aprender estrategias para ayudarnos a enfrentar nuestras emociones.

¿Cuáles son los desencadenantes de ira más comunes en los niños?

Cuando se trata de nuestros pequeños, algunos de los desencadenantes comunes son:

  • Cansancio
  • Tener hambre
  • Tener que detener una actividad que disfrutan
  • Frustración
  • Dolor
  • Ansiedad
  • Sentimientos de injusticia

Identificar desencadenantes de ira: Sesión de trabajo con los niños

Una sesión de brainstorming (lluvia de ideas) con los niños puede ser una actividad bastante divertida.

Probablemente tengas claro qué cosas hacen explotar a tus niños, pero ayudarles a explorar ellos mismos sus propios desencadenantes de ira les servirá para:

  • Ayudarles a tomar conciencia de esas situaciones que pueden hacerles enojar.
  • Involucrarles en la creación de planes de acción para lidiar con esas situaciones.

Estos son algunos consejos para tu sesión de trabajo:

  • Utiliza una pizarra para anotar los desencadenantes de ira que se les vayan ocurriendo
  • Pregúntales a los niños qué cosas les hacen sentir enojados y explícales que prepararéis planes de acción en equipo para enfrentarse esas situaciones.
  • Turnaos para nombrar situaciones, eventos, estados de ánimo o cualquier cosa que se os ocurra que pueda causar enojo.
  • Una vez que haya creado una buena lista, podrá elegir un par de ejemplos para explicar dos realidades importantes:
    • A veces podéis prevenir una situación conflictiva o buscar soluciones satisfactorias
    • Otras veces esas situaciones o eventos serán inevitable y será necesario utilizar estrategias de afrontamiento
  • Elige dos ejemplos de tu lista, que cubran estas dos opciones anteriores (evitable e inevitable)
  • Prepara un plan de acción para ambos ejemplos que elija (puedes leer nuestros propios ejemplos en la siguiente sección)
  • Sigue trabajando en tu lista en el futuro

Ejemplos de desencadenantes de ira explicados al niño

👉 Un ejemplo de desencadenantes de ira que puede se puede evitar:

Desencadenante: Tener Hambre
Explicación de cómo se puede evitar:

“¿Recuerdas cómo dijiste que te ponías de mal humor cuando tienes hambre? Mami puede hacer algunas cosas para que no suceda. Mami puede adelantar el horario de la cena esté lista antes de las 8 p.m. (15 minutos antes de lo habitual) y si las cosas se retrasan, puedes comer un tentempié saludable mientras esperas. »

👉 Un ejemplo de una situación que no puedes evitar:

A veces, no podrás evitar las situaciones que desencadenan la ira.

Este es un ejemplo que funciona bien para explicarle esto a mi hijo:

Desencadenante: Hacerse daño

Explicación al niño:

“¿Recuerdas cómo dijiste que te enojaste mucho cuando te lastimaste? Bueno, podemos hacer todo lo posible para evitar que eso suceda. Pero aún habrá momentos en los que te lastimarás. En esas situaciones, haré todo lo posible para ayudarte. Te abrazaré, te consolaré y te ayudaré con ejercicios de respiración para que sientas menos dolor. Pero no podremos evitarlos ”

Plan de Acción para Tratar las Situaciones que Desencadenan la Ira

Los ejemplos que compartí en la sección anterior ya se adelantaron al objetivo real de este ejercicio.

Identificar los desencadenantes de la ira no nos ayuda mucho a menos que hagamos algo al respecto.

En el primer caso (situaciones evitables) estábamos enseñando a nuestros hijos que, una vez que identificamos un desencadenante, podemos encontrar soluciones.

En el segundo ejemplo, les enseñamos a nuestros hijos que, cuando la situación que nos enoja es inevitable, aún podemos mejorarla gracias a nuestras estrategias de afrontamiento.

Creación de su plan de acción de desencadenantes de ira

De tu lista, elije un desencadenante para trabajar en un plan de acción.

Estos son dos ejemplos en el que trabajamos nosotros mismos. Lo más importante es trabajar el plan con el niño, no imponerle una solución sino explorar juntos las opciones:

Ejemplo 1:

Desencadenante: Me enojo cuando hablo con mamá y ella no responde de inmediato.

Explicación al niño: a veces mamá está haciendo otra cosa y no puede responderme de inmediato. No significa que no quiera hablar conmigo. Todavía soy súper importante para ella, pero necesito esperar mi turno (a menos que sea una emergencia como que me he hecho daño o me encuentro enfermo)

Plan de acción: ¿Qué debo hacer para resolver esta situación?

  • Si mamá está hablando, esperaré hasta que termine de hablar
  • Si mamá está escuchando a mi hermana, esperaré hasta que ella termine de escuchar
  • Entonces, diré: “Mamá” para llamar su atención.
  • Cuando mamá me mira a la cara significa que ahora está lista para escucharme y responder

Role-play de la situación:

Recreamos esta situación varias veces. Comencé a hablar con mi hija, y mi hijo debía seguir los pasos del plan de acción para requerir mi atención de forma adecuada.

Ejemplo 2

¿Qué hacer cuando no puedes evitar la situación? A veces simplemente sucede, tu hijo se lastima, se frustra o simplemente no puedes evitar la situación.

Plan de ACCION:

Espero que hayais encontrado interesante este ejercicio.

Otros Recursos para Trabajar la Emoción de la Ira

  • Cuadernillos para trabajar la identificación de las señales de la ira que nuestro cuerpo nos envía (no los desencadenantes sino las señales de que estamos enojados)

Ejercicios Cuadernos Emociones Ira

 

6 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.