Botellas de la Calma Banner
Ansiedad,  Emociones,  Manualidades

Botellas de la Calma: Una Ayuda para Relajar la Ansiedad

Botellas de la calma, una excelente ayuda para relajar y calmar a niños y mayores.

Las botellas de la calma son una gran herramienta que puede ayudar a calmar tanto a niños como a mayores.

Para aquellos que no conocíais las botellas de la calma, también conocidas como botellas sensoriales o frasco de la calma, os explico brevemente en que consisten.

¿Qué es una Botella de la Calma?

Una botella de la calma es un recipiente (botella o frasco) que  relleno de alguna de las siguientes formas:

  • con una solución líquida donde los diferentes materiales pueden flotar y fluir, lo que crea una experiencia agradable y visualmente relajante.
  • con ingredientes secos, creando en algunos casos interesantes estímulos auditivos y visuales (cuando los ingredientes funcionan como sonajeros), o simplemente bonitos estímulos visuales.

Existen multitud de opciones para crear botellas de la calma: con aceites, purpurina o jabon de manos, por nombrar algunos.

El límite es vuestra propia imaginación. Podéis introducir todo tipo de ingredientes en las botellas de la calma

Nota: Este blog participa en el programa de afiliados de Amazon, generando un ingreso por compras realizadas a través de nuestros enlaces a Amazon. Este blog tiene como finalidad compartir información general sobre temas relacionados con la crianza, la familia y los niños con objeto informativo y de entretenimiento, y no puede sustituir en ningún caso las consultas con un profesional de la salud. 

¿Por qué son tan populares las Botellas de la Calma?

Además de poder realizarse como una divertida actividad de manualidades en familia, hay otros motivos muy importantes:

  • Ayudar a calmar o relajar a los niños
  • Funcionan también con adultos que necesitan una ayuda para relajarse.
  • Proporcionan estímulos sensoriales muy agradables (muy interesante en el desarrollo de los niños)
  • Son fáciles de prepara y los materiales pueden obtenerse prácticamente en cualquier lugar.

Cómo utilizar las Botellas de la Calma

Las botellas de la calma funcionan por el efecto relajante de ver fluir los líquidos en el recipiente (personalmente prefiero las que se preparan con líquidos). Ayudan a concentrarse y retirar la atención de otros problemas o focos de ansiedad. Son también utilizadas en el método Montessori.

Pero al igual que con cualquier otra actividad, siempre recomiendo empezar a jugar con ellas cuando estamos relajados y contentos. Disfrutarlas y familiarizarse, para que después los niños hayan automatizado su uso.

Cómo preparar una botella de la calma paso a paso

Os voy a mostrar en detalle como realizar unas cuantas botellas de la calma. Iré además añadiendo nuevos enlaces a otras «recetas» de frascos de la calma. A continuación os mostraré como preparar:

  • Botellas de la Calma de Aceite Vegetal
  • Botellas de la Calma con Aceite de Bebés
  • Botellas de la Calma con Jabón de Manos
  • Botellas de la Calma para los que «no quieren hacer manualidades» 👉 (si las manualidades no son lo tuyo, puedes comprarlas hechas. Es incluso más barato 😉. Puedes ver un ejemplo aquí)

Botellas de la Calma de Aceite Vegetal

Ingredientes:

  • Botellas de plástico
  • Agua
  • Colorante alimentario líquido (en este ejemplo rojo y azul)
  • Aceite Vegetal

Botellas de la Calma con Aceite

Instrucciones de preparación:

  • Rellenar la mitad de la botella o frasco de agua
  • Añadir unas gotas de colorante alimenticio líquido
    En mi caso, con un par de gotas de color conseguí estos colores rojo y azul tan intensos
  • Añadir el aceite vegetal
    Compré un aceite barato de colza porque era el que tenía un color más intenso. Pero le acabé añadiendo también aceite de oliva para conseguir un amarillo más intenso.
  • Cerrar el tarro.
    Si tenéis niños pequeños os aconsejo que pongais pegamente dentro de la tapa y en el borde superior del tarro, para que se cierre bien y no puedan abrirlo (no queremos ver el aceite por la alfombra, ¿verdad?
  • Agítalo, y observa lo que ocurre.
    En la sección sobre experiementos con agua y aceite te comento algunas ideas para hablarlas con los más pequeños

Botellas de la Calma con Aceite de Bebés

El bote de la calma que acabamos de preparar me gusta porque es muy sencillo de preparar y no tienes que preocuparte por darle color al aceite. Pero esa es también su principal limitación, ya que sólo puedes hacer mezclas con el color amarillo.

Otra opción interesante es utilizar aceite de bebés y colorearlo. Aquí os dejo la receta, que simplemente añade un paso más a la anterior.

Ingredientes:

  • Botellas de plástico
  • Agua
  • Colorante alimentario líquido (en este ejemplo he elejido rojo)
  • Colorante alimentario liposoluble (este tipo de colorante lleva una base de aceite para que se disuelva bien en grasas- son los que se utilizan para colorear el chocolate)
  • Aceite de bebé

BOTELLA DE LA CALMA CON ACEITE DE BEBÉ

Instrucciones de preparación:

  • Rellenar la mitad de la botella o frasco de agua
  • Añadir unas gotas de colorante alimenticio líquido y mezclar
  • Mezclar el aceite de bebé con el colorante liposoluble.
    En este paso es donde suele haber problemas. Es muy importante que el colorante sea liposoluble (con base de aceite). Si utilizáis un colorante líquido no se mezclará con el aceite.
    Os aconsejo no utilizar tampoco colorante en polvo porque ( o probarlo aparte primero) porque si no se disuelven bien todas las partículas el color puede pasarse a la mezcla de agua.
  • Incorporar el aceite coloreado al frasco que contiene el agua coloreada
  • Cerrar el tarro.
    Al igual que os comenté en la botella anterior, si tenéis niños pequeños os aconsejo que pongais pegamente dentro de la tapa y en el borde superior del tarro, para que se cierre bien y no puedan abrirlo.
  • Agítalo, y observa lo que ocurre.
    Lee a continuación algunos temas que podéis comentar con los niños.

Experimentos con Agua y Aceite: Ideas para comentar con los más pequeños

Ya os comenté que esto se puede transformar en una interesante manualidad. Estos son algunos temas que podréis explicar a los más pequeños:

    • ¿Se pueden mezclar agua y aceite?
      No! El agua y el aceite estan compuestos por distinto tipo de molécula y no se mezclan. Aunque los agites volverán inmediatamente a separarse.
    • ¿Que líquido se ira a la superficie?
      El aceite siempre volverá a la superficie ya que es menos denso que el agua
    • Colores primarios y secundarios: ¿Que colores veremos cuando mezclemos los dos líquidos?
      Los colores primarios, que nos se forman a partir de otros colores, son el rojo, azul y amarillo.
      Los colores secundarios que podremos conseguir mezclando estos tres son: azul+amarillo= verde, rojo+amarillo= naranja, y rojo+azul=morado

Botellas de la Calma con Jabón de Manos

Esta es también una receta muy sencilla. Aquí os dirijo a mi artículo Botellas Sensoriales, donde os comparto instrucciones paso a paso de cómo realizar la botella de la calma que os muestro a continuación.

DIY Botellas Sensoriales receta con jabon de manos

¿Os animáis a probar alguna de estas recetas?

Dónde comprar Botellas de la Calma

No a todo el mundo le apetece preparar botellas de la calma (o no tienen tiempo) .

No hay nada malo en ello.

Tengo que reconocer que si no estuviese siempre buscando actividades que pueden ser interesantes para el blog, es posible que las hubiese comprado ya preparadas.

Si este es tu caso, y prefieres comprar  botellas de la calma ya preparadas puedes encontrarlas aquí , o aqui (estas funcionan también como temporizador).

Otras herramientas útiles para fomentar la calma y la relajación.

Podeis leer más ideas útiles en los siguientes artículos:

Botellas de la Calma: Una Ayuda para Relajar la Ansiedad

BOTELLAS DE LA CALMA DE ACEITE PIN

 

14 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.