
Vuelta al Cole Feliz: Ideas para Combatir la Depresión Postvacacional en Niños
Seguramente en estos momentos estais a punto de comenzar la vorágine de compras de la vuelta al cole. Mochilas, libros de texto, material escolar, uniformes. Lo tenemos todo listo, pero ¿están nuestros hijos preparados para la «vuelta al cole»? Neviosismo, insomnio, alteraciones digestivas. Si a medida que se acerca la vuelta al cole tu hijo comienza a mostrar este tipo de síntomas puede que se trate de una depresión postvacacional.
Yo este año estoy temblando. Tenemos que abandonar el calorcito veraniego de España para volver al invierno de Nueva Zelanda. ¿Podeís imaginar mi aprensión ante la perspectiva de lanzarnos en plancha de nuevo al invierno? Pasar del bañador al abrigo plumífero, así, ¡sin anestesia!. Si la vuelta al cole suele ser difícil para algunos niños, esto es una vuelta más de rosca. Mucho me temo que estemos comprando todos los boletos para ganar una tremenda depresión postvacacional infantil.
De forma, que con el objetivo de sobrevivir a lo que se nos viene encima, me he puesto manos a la obra en el projecto «Vuelta Al Cole Feliz«. En breve compartiré nuestra lista de actividades de vuelta al cole. Pero antes, hablaremos un poco más qué es la depresión postvacacional en niños.
Índice de contenidos:
-¿Qué es la depresión postvacacional?
-¿Por qué sufrimos depresión postvacacional?
-¿Quién puede sufrir la depresión postvacacional?
– Proyecto «Vuelta Al Cole Feliz»: Ideas para combatir la depresión postvacional en niños
Nota: Este blog participa en el programa de afiliados de Amazon, generando un ingreso por compras realizadas a través de nuestros enlaces a Amazon. Este blog tiene como finalidad compartir información general sobre temas relacionados con la crianza, la familia y los niños con objeto informativo y de entretenimiento, y no puede sustituir en ningún caso las consultas con un profesional de la salud.
¿Qué es la depresión postvacacional?
En primer lugar hay que decir que no es una patología tipificada en los manuales de psicología. Sin embargo, es un trastorno que presentan muchas personas al realizar la transición del período vacacional a nuestras rutinas habituales del día a día. Este trastorno adaptativo puede producir sentimietos de tristeza, estrés, ansiedad o apatía entre otros.
¿Por qué se produce la depresión postvacacional?
Para la mayoría de nosotros, las vacaciones son un período del año en que nos liberamos de muchas obligaciones, laborales o educativas, y de una vida más rígida y estructurada. Entramos en una fase de rutinas relajadas, actividades de ocio, viajes o visitas amigos y familiares. Dejar de lado todo esto para regresar a nuestras responsabilidades laborales o de formación puede ser un paso difícil.
¿Quién puede sufrir la depresión postvacacional?
¡Cualquiera! Tanto adultos como niños.
Mientras que un adulto puede estar preocupado por:
-la vuelta a un trabajo estresante, aburrido o desmotivante
-la acumulación de trabajo que le espera a la vuelta de las vacaciones
-la «sangría» para el bolsillo o el presupuesto que supone la compra de todo el material escolar.
-la preocupación por cómo se van a tomar los niñis la vuelta al cole, en caso de que tengan tendencia a sentirse ansiosos o preocupados (para aquellos de nosotros con niños con necesidades especiales y problemas de adaptación este punto esta el primero de la lista)
Los niños puedes estar ansiosos por::
-Volver a la rutina de la clase y la presión de los libros /estudios /exámenes
-Tener un nuevo profesor
-Un cambio de clase y estar separados de sus amigos
-Un cambio de colegio
-Volver a una clase en la que no estaban cómodos
-Y evidentemente, dejar atrás la diversión y actividades del verano.
Proyecto «Vuelta al Cole Feliz»: Ideas para Combatir la Depresión Postvacacional en Niños
¿Qué podemos hacer para ayudar a nuestros hijos a evitar, combatir o superar la depresión postvacacional? Aquí tenemos algunas ideas y consejos.
1. Volver con antelación a las rutinas de la época escolar
No dejes para el día previo la vuelta a las rutina prevacacionales. Comienza días antes a recuperar los horarios de ir a dormir y a reinstaurar un poco de orden en el caos vacacional. Asegurate de que no comienzan las clases agotados y con falta de sueño.
Un consejo para los más pequeños y para niños con necesidadesespeciales: si necesitas una ayuda extra para reencauzar las rutinas las agendas visuales son fantásticas.
2. Haz una lista con todas lo positivo que nos trae volver al cole
Haz una lista con todas las cosas buenas que la vuelta al cole nos trae: volver a ver a los amigos, conocer compañeros nuevos, participar en las actividades deportivas escolares…
3. Habla con tus hijos de las preocupaciones o ansiedades que la vuelta al cole pueda causarles
Charla con ellos sobre los temas que les puedan estar preocupando (nuevo profesor, cambio de clase y no estar con sus amigos…) Empatiza con ellos. Preséntales el lado positivo que cualquiera de esas situaciones pueda suponer:
-el nuevo profe puede ser incluso mejor que el del curso anterior
-la posibilidad de hacer nuevos amigos
-el hecho de que aún podran jugar y disfrutar de la compañia de los amigos que han cambiado de clase durante los recreos.
4. Haz participar a tus hijos de las preparaciones de la vuelta al cole
Muéstrales los libros de texto, permíteles acompañarte para elegir material escolar que les encante (nueva mochila, una agenda guay)
5. Planea actividades familiares divertidas para el período para la vuelta al cole
El final de las vacaciones no tiene por qué significar el final de la diversión. Planea unas cuantas semanas de diversión a tope para que no echen de menos lo que está a punto de finalizar. En nuestro caso, puesto que nos lanzamos al invierno, pasaremos de la playa a las piscinas cubiertas (¡tenemos cerca algunas geniales, con tuboganes gigantes y olas artificiales!), parque de camas elásticas o bolera. Ya he comenzado a «venderle» a mis hijos lo super divertido que todo esto va a ser.
6. Planea actividades extra escolares divertidas
Comenta con ellos que tipo de actividades les gustarían ( deportes, música, baile, manualidades)
7. Cómprales un mini-regalito del vuelta al cole
Sorpréndeles con un pequeño obsequio. No hace falta que sea una gran cosa, pero si es algo que les pueda apetecer estrenar en su primer día de cole, añadiremos un poco de emoción a la vuelta al cole (un estuche ideal, un boli bonito. y especial- en fin, sois los que mejor conoceis a vuestro hijos
8. Predica con el Ejemplo.
Va a ser muy difícil convencerles de lo genial que es volver al cole si te pasas todo el día quejándote de que tienes que volver a trabajar ¿verdad?. Muéstrate positivo ante el periodo postvacacional, evita dejar traslucir inquietudes o ansiedades.
¿Te sientes mejor equipado para realizar una vuelta al cole feliz?
Más lectura para padres o educadores:
Si te ha parecido útil este artículo, ¡pineamos en Pinterest! ♥ ⇓

